Sobre mí
Soy licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (itinerario de Psicología Clínica y de la Salud).
Posteriormente completé mi formación realizando el Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Orientación Educativa y un Máster de Psicología Infantil.
He realizado diferentes cursos que me han permitido conocer más a fondo determinadas temáticas. Entre ellos destacan:
- Intervención Psicológica en catástrofes y Emergencias
- Intervención en Trastorno de Ansiedad Generalizada
- Intervención en Dependencia emocional
- Duelo Perinatal
Desde que me licencié, estoy colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (M-23913) .
Actualmente estoy trabajando en varios centros y tengo la suerte de poder ayudar a personas de diferentes grupos de edad, a parejas y familias.
Cómo me gustaría que te sintieras
- Acogido/a: aunque no nos conozcamos de nada, es importante que sepas que mi principal objetivo es ayudarte. Por eso es básico que te encuentres cómodo/a y poco a poco vayamos cogiendo confianza.
- Respetado/a: una de las cosas que más me gustan de mi trabajo es descubrir lo que hay en las personas que vienen a verme. No suelen estar en su mejor momento, pero en todas descubro cosas únicas que me encantan y de las que aprendo.
- Comprendido/a: si no fuera así, difícilmente podría ayudarte. Es imprescindible que me ponga en tú lugar, no juzgaré ni cómo piensas, ni cómo sientes, ni qué has hecho o haces.
- Apoyado/a: soy consciente de que el trabajo que se hace en terapia no siempre es fácil. Mi intención es que me sientas a tu lado en el proceso y en tu toma de decisiones.
Qué es un psicólogo
Es un profesional que ha adquirido los conocimientos, destrezas y recursos necesarios para ayudar a las personas a enfrentarse a los problemas de la vida y de su salud mental.
El psicólogo tiene una formación universitaria, pero no es un médico como sí es el caso de los psiquiatras. Por lo tanto, los psicólogos no recetan medicamentos.
Dentro del mundo de la psicología existen diferentes orientaciones o enfoques desde los que se puede trabajar. Mi orientación es cognitivo-conductual (con eficacia altamente contrastada), aunque en determinados momentos también me enriquezco con recursos de otras orientaciones.
Como en cualquier otra rama de la salud, se empieza realizando una evaluación para conocer a la persona y lo que está sucediendo y posteriormente, se pone en marcha un tratamiento basado en evidencias científicas. Explica y ofrece recursos y herramientas estudiadas que ayudan a resolver los problemas que provocan el malestar.
Los psicólogos trabajan en muchas áreas: clínica, educativa, empresarial, social, deportiva, forense, experimental...