Problemas en las relaciones sociales
En este bloque están incluídas varias problemáticas que están directamente relacionadas con nuestra capacidad para establacer o mantener vínculos con las personas de nuestro entorno. Vivimos en sociedad y las relaciones a nivel individual y grupal resultan imprescindibles para nuestro desarrollo. Entre los problemas en este sentido encontramos:
- Déficit en habilidades sociales: son personas que suelen tener menos recursos o herramientas para establecer o mantener relaciones. Las personas con adecuadas habilidades sociales encuentran un equilibrio sano sabiendo defenderse cuando surgen conflictos y ser capaces de ponerse en el lugar de la otra persona para entenderle. Son capaces de entablar, mantener y finalizar una conversación, dar las gracias, sabe hacer y recibir críticas, pedir perdón, etc.
- Ansiedad social: sienten miedo intenso y persistente en situaciones sociales o de actuaciones en público. Temen hacer el ridículo y como consecuencia, suelen evitar dichas situaciones.
- Problemas para el control/gestión de emociones: aunque a priori puede parecer que esto tenga menos relación con lo social, es fácil entender que una persona que tiene problemas para controlar o expresar emociones (por ejemplo, impulsivamente o agresivamente) puede provocar el alejamiento de las personas con quien se relaciona. Obviamente, no se trata de callarse, que sigue siendo una opción nada sana, se trata de aprender a expresar lo que sentimos y buscar el momento y modo adecuados.
- Timidez: las personas tímidas tienden a ser retraídas en situaciones sociales, sobre todo en presencia de desconocidos. Son personas que, a menudo, temen hacer el ridículo, no cumplir las expectativas de los demás, ser el centro de atención o recibir evaluaciones negativas.